Eduquemos las emociones. Cuento Paula y su cabello multicolor . Educación Emocional.
Datos Bibliográficos
Titulo:Paula y su cabello multicolor.
Autora: Carmen Parets Luque.
Editorial: Autoedición.
ISBN: 978-1499365337.
Año de edición: 2014.
Edad recomendada: A partir de 2-3 años.
Formato: Tapa blanda.
Nº de páginas: 24.
Precio: 9,50€
ISBN: 978-1499365337.
¿ Dónde lo puedo encontrar?
¿Vives en el resto de países latinoamericanos o en EEUU?
Encuéntralo en Amazon.com o en Book Depository
Encuéntralo en Amazon.com o en Book Depository
¿Y tú de qué color tienes el pelo hoy?
Un cuento para enseñar
e identificar sus emociones básicas: alegría, tristeza, enfado y miedo.

asignaturas más importantes y valiosas en el crecimiento personal de un niño para su presente y su futuro.
Lo ideal y que todos buscamos es mantener con los niños una comunicación
fluida y abierta, que nos cuenten qué les preocupa y cómo podemos ayudarles,
pero a veces expresar sus emociones y frustraciones les es muy complicado, por
eso nace el cuento Paula y su cabello multicolor.
Este cuento está pensado para que a la vez que el niño se divierte con la
historia de Paula, aprenda a reconocer las emociones más básicas, las acepte y
pueda expresarlas y canalizarlas de manera positiva y saludable.
Las ilustraciones simula la visión desde la perspectiva de los niños, dibujos sencillos, expresivos, planos y con formas esquemáticas, emulan la forma de dibujar de los niños con trazos imperfectos y extremidades de palo sobre fondo blanco. Es un cuento escrito con un lenguaje muy sencillo y se recomienda a niños a partir de los dos o tres años.
Las ilustraciones simula la visión desde la perspectiva de los niños, dibujos sencillos, expresivos, planos y con formas esquemáticas, emulan la forma de dibujar de los niños con trazos imperfectos y extremidades de palo sobre fondo blanco. Es un cuento escrito con un lenguaje muy sencillo y se recomienda a niños a partir de los dos o tres años.
¿Por qué va a ayudar el cuento Paula y su cabello multicolor a conocer sus emociones?
· A través del
personaje de Paula, una niña de su misma edad, los niños se identifican y reflejan
sus propias emociones y conductas.
· A parte del
cuento tanto padres como educadoras disponen de una amplia recopilación de
recursos y actividades gratuitas que pueden encontrar siguiendo su página de
Facebook .
· Aprenden a
canalizar las emociones negativas igual que hace Paula en el cuento. Se les
proporciona alternativas de solución para cada emoción.
· Se abre un
dialogo de comunicación con el pequeño ya que los cuentos propician siempre un
momento intimo para hablar de cómo nos sentimos hoy, qué cosas nos ponen
alegre, triste o enfado y que hacemos cuando esto sucede.
· Leer siempre
es un placer e inculcárselo a tus hijos es lo mejor pero si además esa lectura
le enseña una serie de valores educativos, qué más se puede pedir.
Usos reales en el colegio
El mundo de las emociones, convivencia infantil
¿Y tú de qué color tienes el pelo hoy?
Os piratas da ria
Colegio hispano inglés -EMocional en 1º de Primaria
Maestras tutorizando
La clase de Mar:Taller de emociones
¿Y tú de qué color tienes el pelo hoy?
Os piratas da ria
Colegio hispano inglés -EMocional en 1º de Primaria
Maestras tutorizando
La clase de Mar:Taller de emociones
El diari de l'educació
Psiente
Centre FAC
EquipoEduca
Orientación Andujar
Ayuda en acción
Educaarte
Anclaje Positivo
Cuentoterapia
Educant amb Emocions
LES EMOCIONS, ELS CONTES I LES TAC
Psiente
Centre FAC
EquipoEduca
Orientación Andujar
Ayuda en acción
Educaarte
Anclaje Positivo
Cuentoterapia
Educant amb Emocions
LES EMOCIONS, ELS CONTES I LES TAC
moticono wink
Si eres profe y utilizáis estos contenidos u otros propios en el aula nos encantaría que subierais a está página de FB alguna foto de vuestro trabajo con los peques. Me haría mucha ilusión. Y por supuesto a las mamás y papás también. Alguna foto leyendo el cuento o coloreando los dibujos del material
Tiene muy buena pinta. Gracias Carmen, por la información. Un saludo.
ResponderEliminar¡Muchas Gracias Ana!
EliminarAcabo de descubrir este nuevo cuento, ¡Enhorabuena Carmen por esa maravillosa imaginación que tienes y que tan bien sabes usar! El cuento tiene muy buena pinta, yo también soy defensora de que la educación emocional y la contribución al desarrollo socio-afectivo ha de estar presente en todo ya que en realidad es la base de nuestro ser y está en relación directa con todas las demás partes del desarrollo. ¿Qué sería una persona sin emociones? :) ¡Un saludo!
ResponderEliminar¡Gracias Clara! :)
EliminarHola Carmen!! Acabo de descubrir tu blog de pura casualidad y la verdad es que me parece muy interesante. Me apasiona la literatura infantil y sin esperarlo he encontrando un montón de recursos para trabajar con los pequeñajos. Gracias.
ResponderEliminarMomentos Mágicos (thelittlepixiessole.blogspot.com)
Hola Sole y muy bienvenida a mi rinconcito! Tienes la puerta abierta de par en par así que cuando quieras estás invitada a disfrutar de mis cuentos ;)
EliminarUn beso.